
¿Cómo para crear un Villano para una historia de terror?
Consejos para crear un Villano
Nada hace más heroico a un héroe que un digno oponente villano, malvado. Por ello, se debe pasar todo el tiempo que sea posible para crearlo como personaje principal, si se quiere que la historia funcione.
Demasiados novelistas prestan mucha atención a todos los demás elementos de su historia, luego crean lo que consideran un villano deliciosamente malvado y se preguntan por qué el paquete parece no funcionar.
A menudo es porque el malo es sólo eso, malo. Este personaje es de Central Casting y bien podría estar protagonizando un melodrama, con sombrero de copa negro, capa y bigote de manillar para que los lectores puedan abuchear y silbar cada una de sus entradas.
Por ello, el villano es un personaje que se debe crear para ir más allá de ser solo el malo de la historia. Se debe hacer énfasis en la motivación, que es la salsa secreta para crear un gran villano
No se debe dejar que la palabra asuste o intimide como escritor. La motivación no tiene por qué ser un nebuloso concepto teatral lanzado por actores de método que intentan entrar en el personaje. Simplemente significa que el personaje villano y malo necesita una razón para ser la persona en la que se ha convertido. Por ello, se debe cambiar la forma de pensar e intentar algo novedoso para crear al villano.
Tomar su lugar
Los novelistas necesitan convertirse en los personajes, de jóvenes a viejos, de hombres a mujeres, de obreros a ejecutivos, y de analfabetos a educados. Eso es parte de la diversión. Reflexionando sobre la reacción visceral inicial.
Los villanos son personas reales a los que les han ocurrido cosas terribles. Tal vez en la infancia, tal vez en la adolescencia, tal vez más tarde. En algún momento, en lugar de aprender y crecer, su proceso de maduración se atascó y se estancó.
Raíces de amargura y rabia surgieron en ellos. En la superficie pueden tener muchas, si no la mayoría, de las mismas cualidades atractivas de su héroe. Pero justo debajo de la superficie se enconan las cualidades a las que se pueden acceder en uno mismo si se lo permite.
Las características del villano
El personaje del villano debe llevar una gran dosis de convencimiento de que es una gran persona, que tiene muchas cualidades que gustan a otros, que es un oponente lo suficientemente digno, y merecido para hacer que el héroe luzca bueno.
- Estar convencido de que es el bueno. Además que, le guste al escritor cuando está en el escenario. Igualmente, que sea lo suficientemente listo y consumado como para que la gente le respete a regañadientes.
- Bajo ningún concepto, puede ser un tonto o torpe. Además debe tener muchas
- de las mismas características del héroe, pero dirigidas hacia el mal. Debería ser amable de vez en cuando, y no sólo para mostrarlo.
- Puede ser despiadado, incluso con los inocentes, además debe ser persuasivo. No se detendrá ante nada para conseguir lo que quiere, y está orgulloso de ser malo y ser engañoso.
Aunque estas características pueden explicar las razones de las acciones del villano, no se excusan ni se perdonan. Sigue siendo malvado, y todavía debe ser llevado a la justicia. Pero darle motivación lo hará más que un recorte o tira cómica.

Las mejores Novelas de Terror

¿Cómo crear una Historia de Terror?
También te puede interesar

El villano: el motor de género terror
7 de diciembre de 2019
¿Cómo escribir y realizar una Película de Terror?
4 de enero de 2020